Debes presentar los siguientes documentos en la ventanilla del Comité:
En caso de viudez
Para solicitar un nuevo arranque de agua potable o alcantarillado, debes presentar en la oficina los siguientes documentos:
El Subsidio al Pago del Consumo de Agua Potable es un descuento en la cuenta mensual del suministro del servicio de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas del beneficiario y tiene una duración de tres años.
La iniciativa es financiada por el Ministerio de Desarrollo Social y pueden acceder los jefes de hogar pertenecientes al subsistema Chile Seguridades y Oportunidades, que cuenten con una conexión a la red de agua potable con medidor individual en su beneficio.
El subsidio de agua potable es un beneficio que se entrega a las familias más vulnerables del país y que puede subsidiar hasta el 100% del valor para un consumo máximo de 15 metros cúbicos mensuales.
Para postular al subsidio de agua potable, debes acudir con tu última boleta cancelada y la fotocopia de la cédula de identidad del jefe de hogar a la Municipalidad, oficina Social para presentar tu solicitud
El Subsidio de Agua Potable y Alcantarillado tiene una duración de 3 años y no es de renovación automática, por lo que debe postular nuevamente el mismo mes que vence el beneficio si desea mantener el beneficio. Las familias que postulan y no son beneficiadas dentro del periodo en el cual realizaron el trámite, permanecerán en lista de espera por 12 meses
Sí, puedes perderlo si se presenta alguno de los siguientes casos:
Solicitando directamente un estado de pago en la oficina del comité o a través de nuestra página web, en acceso clientes.
Sí, abonando el 50% del total adeudado y el saldo hasta en 3 cuotas, trámite que sólo puede ser realizado por el socio quien deberá acudir a ventanilla para firmar el convenio de pago.
La rápida detección de fugas de agua es primordial para evitar males mayores. Por lo tanto, te recomendamos que sigas estos seis pasos para descubrir cómo detectar fugas de agua en casa.
1. Comprueba la válvula de alivio de presión en el tanque de agua caliente. Puede ser que la llave de paso sufra un escape y no te has hayas enterado. Si no ves nada a simple vista, acerca la oreja y verifica que no hay ningún ruido.
2. Revisa el inodoro en busca de fugas quitando la parte superior del tanque y escuchando atentamente. En el caso que oigas un sonido raro, localiza de donde viene. Si no encuentras nada evidente, coloca un poco de colorante alimentario en el tanque. En el caso de que la taza empiece a teñirse, quiere decir que tienes una fuga.
3. Si los baños están bien, verifica la línea que va del medidor a la casa. Una manera sencilla de hacerlo es cerrando la llave de paso y acudir al contador del agua para examinar si sigue corriendo. También lo puedes averiguar si entre el contador y la válvula de paso hay humedades en la pared.
4. Intenta localizar una fuga cerca de la casa. Localiza todos los grifos de tu domicilio y constata que están bien cerrados. Para cerciorarte de que no sufran ninguna pérdida, puedes utilizar un destornillador. Cuando pongas su punta en la parte metálica del grifo podrás escuchar un ruido. Compáralo con el que oigas en los otros. Donde suene más fuerte, la fuga estará más cerca.
5. Examina otras posibles fugas: jardín, el cabezal de la ducha, piscina, etc. En el caso de que sigas sin hallar indicio de escapes de agua, verifica otros posibles puntos de tu hogar. Si tienes jardín, inspecciona todos los grifos, el sistema de riego, etc. También explora posibles fugas en la piscina. En tu vivienda, tantea la parte superior de la ducha en busca de pérdidas de agua en la casa.
6. Si no encuentras la fuga, pide ayuda a los profesionales. Si después de seguir todas estas indicaciones, no logras hallar el problema que tienes en tu hogar, no te desesperes. Algunos escapes de agua no son sencillos de localizar ni de solucionar y requieren de la presencia de Profesionales.
El comité de agua potable es quien se encarga de reparar las fugas de agua potable que se presentan en toda la red de distribución pública en Teodoro Schmidt.
En el caso de los arranques particulares, al comité sólo le corresponde reparar aquellas fugas que se presenten desde la calle hasta el medidor de la propiedad.
Aquellas fugas que se encuentren desde el medidor hacia dentro de la propiedad deberán ser reparadas por el socio de manera particular.
Dirígete a nuestro comité, gustosamente procesaremos una orden de trabajo para repararla lo antes posible.
Como socio, tienes derecho a solicitar varillas en nuestro comité para que puedas realizar el destape de tu sistema de alcantarillado particular, por lo que sólo debes dirigirte a nuestra oficina para que tomen tus datos y se le facilitarán las varillas que necesite.
Dirígete a nuestro comité o llámanos al (45) 2664270, para que nos hagamos cargo de su destape.
A) Participar con derecho a voz y voto en las asambleas generales;
B) Elegir y ser elegido para servir en los cargos directivos de la organización;
C) Presentar proyecto y proposiciones para ser estudiados por el directorio a consideración de la Asamblea General;
D) Hacer uso del servicio de agua potable;
E) Gozar de todos los beneficios sociales que otorgue el comité, entre ellos posibilidades de condonaciones en los casos que realmente lo ameriten.
F) Tener acceso a los Libros de Actas, al Libro de Registro de Socios y a la contabilidad general del Comité.
Los socios tienen las siguientes obligaciones:
A) Servir los cargos para los cuales sean elegidos y desempeñar las tareas que se les encomienden.
B) Conocer y acatar el Estatuto y el Reglamento, si lo hubiere.
C) Participar en toda actividad en beneficio de los objetivos del Comité.
D) Asistir a todo acto o reunión convocada por el Directorio, incluyendo las actividades educativas. La inasistencia será multada en una suma de dinero que anualmente determinará el Directorio, salvo en los casos plenamente justificados por escrito.
E) Pagar oportunamente las tarifas por los consumos de agua potable, de acuerdo con los valores fijados para tal efecto. Los socios que se retrasen en el pago de sus tarifas o de otros compromisos económicos por más de sesenta días, sin causa justificada, quedarán suspendidos en el ejercicio de sus derechos sociales otorgados por el Comité, incluyendo el derecho al servicio de agua potable domiciliaria, el que le será suspendido, dejándose constancia de ello en el Libro de Actas del Directorio.
Sí, Son causales de suspensión de un socio, en todos sus derechos:
A) Atrasarse en el pago de las tarifas por los consumos de agua o de los otros compromisos económicos obligatorios, por más de sesenta días.
B) Incumplir el Estatuto y no acatar los acuerdos aprobados por la asamblea de socios y por el Directorio.
C) Comprometer los intereses y el prestigio del Comité, afirmando falsedades respecto a sus actividades o de la conducción de ellas por parte del Directorio.
D) Valerse de su calidad de socio, para transferir con fines de lucro, el agua potable adquirida del Comité y destinada a su propio consumo.
E) Efectuar propaganda o campaña proselitista con fines religiosos y/o políticos, con ocasión de actividades oficiales del Comité.
F) Intervenir el medidor domiciliario o la red de agua potable, instalando un arranque clandestino, todo ello con el único fin de hurtar el agua potable del Comité.
Sí, en los casos donde exista una deuda de más de dos meses consecutivos de consumo.
Siempre daremos aviso al socio con anticipación del corte señalado y del monto adeudado.
En casos de hurto de agua, se tomará evidencia en video y fotos del hecho, facultando al Directorio para tomar acciones legales al respecto ante carabineros y la eliminación del arranque de agua potable existente.
El Directorio se elige mediante votación de los socios cada 3 años.
En los casos que sean necesarios, podrás solicitar reunión con el presidente del comité directamente en nuestra oficina ubicada en calle Diego Portales Nº 315 o a través de nuestro correo electrónico apr.tschmidt@gmail.com